top of page

Tratamiento Therasuit

En un programa intensivo de ejercicios y actividades que se realiza durante tres horas al día, cinco días a la semana durante tres o cuatro semanas según el niño.

 

 

  • BREVE HISTORIA:

 

El método Therasuit fue creado en 2002 por Izabela y Richard Koscienly, fisioterapeutas y padres de una niña con parálisis cerebral. Utiliza un traje basado en los que se diseñaron en los años 60-70, para paliar la pérdida de masa muscular y de densidad ósea que se producía en los astronautas que habían pasado largos periodos de tiempo en el espacio.

Se trata de una aproximación global al tratamiento de aquellas personas afectadas por trastornos neurológicos tales como Parálisis cerebral infantil, retrasos del desarrollo y daño cerebral traumático.Combina los mejores elementos de varias técnicas y métodos y se basa en la fisiología del ejercicio.

 

 

 

 

  • EL ELEMENTO CLAVE:

 

Es un programa intensivo de ejercicios de tres horas diarias de duración ,cinco días a la semana durante tres o cuatro semanas, basado en las necesidades individuales de cada paciente, que combina ejercicios de estiramiento, fortalecimiento muscular y actividades funcionales que se integran en la vida diaria del paciente.

La integración de los reflejos patológicos y la adquisición de nuevos patrones de movimiento,más correctos y funcionales, son también elementos de significativa importancia en el tratamiento.

 

 

 

 

  • UN PROGRAMA DE EJERCICIOS INTENSIVOS:

 

Varias técnicas y herramientas son utilizadas durante cada sesión del tratamiento,incluidos el therasuit, la unidad de ejercicios universal y el spider. Un día típico del programa intensivo puede consistir en lo siguiente:

 

  • Masaje y calentamiento muscular profundo

  • Técnicas para disminuir el tono muscular.

  • Disminución de los patrones de movimiento patológicos y estimulación de patrones de movimiento adecuados.

  • Estiramiento y fortalecimiento de de grupos musculares específicos para conseguir movimientods funcionales.

  • Ejercicios de resistencia progresiva.

  • Entrenamiento del equilibrio,la coordinación y la resistencia.

  • Transferencias, actividades funcionales y entrenamiento de la marcha.

 

 

  • CONTRAINDICACIONES:

 

Este método no está indicado para pacientes con:

  • Desórdenes genéticos o metabólicos progresivos.

  • Degeneración articular (cadera,columna, rodilla,pie...).

  • Osteopenia u osteoporosis severa.

  • Pérdida de la integración estructural (subluxación severa,                                 contracturas estructuradas,escoliosis severas..)

bottom of page