top of page

El método Therasuit

Es un entrenamiento individualizado que combina ejercicios de estiramiento, fortalecimiento muscular y actividades funcionales que se integran en la vida diaria del niño. De esta forma, se eliminan los patrones patológicos estableciendo unos nuevos patrones posturales y de movimiento más normales.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:

 
  • Normalizar el tono muscular.

  • Aumentar el rango articular de forma activa.

  • Aumentar la fuerza y la resistencia muscular.

  • Mejorar las habilidades funcionales  del niño y su autonomía.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

 

Se utiliza para tratar a niños con:

  • Retrasos del desarrollo psicomotor.

  • Atetosis.

  • Distonía.

  • Ataxia.

  • Hipertonía.

  • Hipotonía.

  • Lesiones cerebrales postraumáticas (TCE).

  • Otros desórdenes neurológicos no progresivos (Espina bífida, lesión medular..)

  • O pcional en Parálisis cerebral infantil (PCI) Síndromes (Síndrome de Down...) etc    

HERRAMIENTAS DEL MÉTODO

 

El método utiliza varias herramientas durante las sesiones:

 

  • THERASUIT. Se trata de una órtesis blanda, dinámica y propioceptiva, que consta de una capucha, un traje, unas rodilleras y unas correas para los zapatos, todo esto unido por un sistema de gomas elásticas, que van a alinear y corregir la postura, consiguiendo normalizar el tono muscular y las funciones vestibular y propioceptiva del niño.

 

 

  • U.E.U (Unidad de Ejercicios Universal). Se trata de una jaula de Rocher que se utiliza para aislar los movimientos deseados y fortalecer los grupos musculares responsables de esos movimientos. Esto permite aumentar el rango de movimiento de las articulaciones, ganar flexibilidad muscular, así como mejorar las habilidades funcionales del niño.

 

 

  • SPIDER. Consiste en hacer que el niño realice un movimiento mientras su cuerpo es sostenido por un sistema dinámico de cuerdas elásticas en la UEU. Se trabaja  el equilibrio, la estabilidad, la coordinación y la orientación del niño en el espacio.

 

bottom of page